El uso de las tecnologías de información en el país, hasta el año 2007 no presentaba ninguna regulación en materia legal, por cuanto no eran considerados válidos legalmente ante cualquier proceso de investigación, es importante señalar que es para esa fecha cuando se promulga el Decreto con Fuerza de Ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas. Esta nueva disposición legal nace para poder otorgar un avance en el reconocimiento de los mensajes de datos y firmas electrónicas como evidencia legal en cualquier proceso de investigación, además que obliga a las empresas y personas que realicen transacciones o emitan comunicados de forma digital a convertirse en responsables de sus juicios emitidos así como de garantizar que quienes hagan uso de estas herramientas cuenten con las medidas jurídicas y tecnológicas necesarias para su protección.
Las Tecnologías de información en el país carecían de esta protección y obligación legal así como las personas, por cuanto por ejemplo las instituciones bancarias en sus transacciones electrónicas están obligadas a garantizarle al usuario la protección contra el fraude, que permita que realicen sus transacciones de forma segura.
Otro aspecto muy importante que presenta el uso legal de las Tecnologías de Información es que el hecho de reconocer que estas herramientas deben ser reguladas, por cuanto hasta no hace mucho tiempo a diferencia de otros países representaban prácticamente una fuente de impunidad a la hora de cometer delitos como el “perjurio, difamación e injuria”, por cuanto cualquier medio digital permitía la publicación de cualquier tipo de comentarios sin ningún tipo de sanción civil o penal. Todo esto representa un cambio que le permite al país ponerse a nivel con otros países, pues es una corriente del proceso de globalización el incremento en el uso de las Tics.
Si bien es cierto esto es un gran avance en la materia de regulación de las Tics, aún falta mucho por avanzar, pues muy recientemente se esta proponiendo regular el uso del internet, esta es una materia algo escabrosa, por cuanto si no se informa bien a la colectividad sobre cuales aspectos de esta herramienta se piensan regular, se pueden generar matrices informativas falsas, que generen situaciones de malestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario